El cannabis medicinal se refiere al uso de los compuestos bioactivos en el cannabis para tratar enfermedades. El cannabis tiene varios compuestos bioactivos que se pueden clasificar cómo cannabinoides, terpenos, …

El cannabis medicinal se refiere al uso de los compuestos bioactivos en el cannabis para tratar enfermedades. El cannabis tiene varios compuestos bioactivos que se pueden clasificar cómo cannabinoides, terpenos, …
Antes de que se promulgara la prohibición de sustancias, el cannabis estaba disponible con fines medicinales. Se prescribían tinturas y otros productos para tratar diversas enfermedades. Esta época duró 60 …
A partir de junio del 2022 ya es legal comprar cannabis con fines recreativos en 19 estados de la unión americana (con una población total de 150 millones de estadounidenses). …
Con más de 50 empresas vinculadas se realizará la tercera edición del CannaWorld Congress en Medellín La 3era edición del CannaWorld Congress se llevará a cabo el 7 y 8 …
… Este contenido es solo para Personal and Empresas Afiliados.Login Afíliate Ahora...
Las lesiones cerebrales traumáticas (LCT) son una de las principales causas de muerte en todo el mundo en personas menores de 45 años. Son la causa más comúnmente identificada de …
Formas de Reducir Riesgos si Usas CannabisEmpezar con dosis bajas e ir despacio.No aguantes el humo adentro de los pulmones, si es tu primera vez, da un jalón y espera.Mantente …
La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa Universitario de Investigación en Salud y la Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide A.C. invita a profesionales del área de salud, …
El compuesto psicoactivo más abundante en la planta de cannabis, el tetrahidrocannabinol (THC), es una opción potencial para tratar los síntomas del Alzheimer. Este podría ayudar a los pacientes de …
La depresión es un trastorno común que afecta alrededor de 350 millones de personas al año. Muchas personas que sufren de depresión no reciben la ayuda que necesitan. Existen muchos …
De acuerdo a varios estudios que se han realizado a lo largo de los últimos años, el cannabis medicinal y los medicamentos a base de cannabis que incluyen THC y …
En la reunión anual de la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS), investigadores presentaron información que confirma que el uso de cannabis medicinal ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia…....
De acuerdo a un estudio realizado por el National Institutes of Health, el uso de CBD potencialmente bloquea la replicación del SARS-CoV-2 en células epiteliales pulmonares. El CBD actúa aún …
El conocimiento de las propiedades médicas de la planta de cannabis y sus derivados se remonta al año 4000 a.C. Originaria de Asia Central, la planta de cannabis pudo haber …
Últimamente se han realizado estudios de cómo el CBD, uno de tantos cannabinoides que se extraen de la planta de cannabis, puede ayudar a combatir diferentes tipos de adicciones como …
Algunas personas con Esclerosis Múltiple se preguntan si el cannabis podría ayudar a aliviar sus síntomas. Más de la mitad de las personas con la enfermedad dicen que considerarían probarla …
Los beneficios medicinales del CBD han sido bien investigados y considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud. No hay duda de que el CBD es un poderoso fitoquímico …
Un nuevo estudio indica que un aerosol bucal a base de cannabis, en conjunto con medicamentos ya usados para la quimioterapia pueden combatir los síntomas asociados con los tumores cerebrales …
Los invitamos el jueves 5 de agosto del 2021 a un encuentro entre sociedades, México-Perú en el que vamos a proyectar el documental “Sinergia” con el Dr. Max Alzamora Pérez, …
¿Que es el CBD?El CBD es cannabidiol. Es el segundo más frecuente de los ingredientes activos de la planta de cannabis. Si bien el CBD es un componente de cannabis …
* ¡No te pierdas nuestro magno evento online! En años recientes los países latinoamericanos han avanzado hacia la regulación del Cannabis medicinal. Mexico está por convertirse en el nuevo país …
El Dr. Vincenzo Di Marzo ocupa la Cátedra de Investigación de Excelencia de Canadá sobre el Eje Microbioma-Endocanabinoidoma en Salud Metabólica (CERC-MEND) en la Université Laval en Quebec, Canadá y …
La profesora Saoirse Elizabeth O’Sullivan recibió su doctorado en el Trinity College Dublin (Irlanda) en 2001 y se mudó a la Universidad de Nottingham (Reino Unido) en 2002 como investigadora, …
Roger Pertwee tiene tres títulos de la Universidad de Oxford: magíster (en bioquímica), doctor (en farmacología) y doctorado en ciencias (en ciencias fisiológicas). Es profesor emérito en la Universidad de …
Doctor en Enzimología y Química Bioorgánica, es Catedrático y Catedrático de Bioquímica en el Departamento de Ciencias Clínicas y Biotecnológicas Aplicadas de la Universidad de L’Aquila (Italia), y Director del …
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid. Su labor investigadora ha permitido caracterizar nuevos efectos y vías de señalización mediadas por receptores cannabinoides, así como …
El Dr. Mahmoud A. ElSohly, Ph.D. es profesor de investigación del Centro Nacional de Investigación de Productos Naturales (NCNPR por sus siglas en inglés) y Profesor de Farmacia de la …
Lumír Ondřej Hanuš (* 20 de noviembre de 1947) obtuvo su maestría en química analítica (1972), su doctorado en química analítica (1974) y fue profesor asociado de química orgánica (1994) …
La Dra. Kirsten Müller-Vahl es profesora de psiquiatría en el Departamento de Psiquiatría, Psiquiatría Social y Psicoterapia de la Facultad de Medicina de Hannover (MHH), Alemania. Es especialista tanto en …
El Prof. Joseph Tam recibió su licenciatura en Ciencias Médicas, su máster en Ciencias, su doctorado (Magna Cum Laude) y su título de Doctor en Medicina Odontológica de la Universidad …
Javier Fernández-Ruiz obtuvo su doctorado en Bioquímica en 1986 en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Actualmente es Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad …