Phone

5550385815

Correo Electrónico

info@ammcann.org

Horario de atención

Lun - Vie: 9am - 5pm

EDICIÓN 2023-2024

CIERRE DE INSCRIPCIONES 6 DE OCTUBRE 2023

OBJETIVO

Fortalecer los conocimientos relacionados con la investigación, desarrollo, producción, regulación y uso médico de productos farmacéuticos que contengan cannabis y cannabinoides en América Latina, y contribuir a la formación de recursos humanos con una perspectiva científica, ética y centrada en el beneficio y la seguridad de los pacientes.

DIRIGIDO A

Medicina general y todas las especialidades médicas.

Neurociencias.

Fisiología humana.

Odontología.

Debido a que la mayor parte del contenido temático del Diplomado está relacionado con la fisiología y la terapéutica en humanos vinculada al sistema endocannabinoide, las personas interesadas que provengan de las siguientes carreras deberán mostrar una carta de motivos para cursar el Diplomado, en la que se indique su carrera de formación y el(los) posgrado(s) que haya realizado, así como su ocupación actual con relación a la endocannabinología o a la investigación, desarrollo, producción o regulación de productos grado médico con cannabinoides:

  • Agronomía.
  • Biotecnología.
  • Biología.
  • Investigación biomédica
  • Química (farmacéutica, farmacia, farmacología, analítica, alimentos, bioquímica, ingeniería química, química industrial).
  • Ciencias genómicas
  • Psicología.
  • Fisioterapia.
  • Nutrición.
  • Enfermería.
  • Veterinaria.

REQUISITOS

Título, Cédula Profesional o constancia de título en trámite.

CARACTERÍSTICAS

  • Inicio: 15 de noviembre del 2023.

  • Término: 11 de diciembre del 2024.

  • Duración: 248 horas totales.

  • Formato: 42 sesiones sincrónicas (en vivo) a través de la plataforma Zoom y

    20 sesiones grabadas (Plataforma Moodle).

  • Clases: Miércoles de 9 a 13 hrs. horario de CDMX [12 a 16 hrs.

    Uruguay/Mercosur].

  • Idioma: español. Se contará con servicio de interpretación simultánea

    para las clases en inglés.

  • Evaluación: Asistencia y atención de clases grabadas (mínimo 80%);

    aprobación de exámenes al concluir cada módulo (promedio final

    mínimo 8); talleres de discusión de casos clínicos y ensayo final.

  • 150 lugares disponibles.

  • En la página www.puiree.unam.mx encontrará la estructura pedagógica y contenidos del Diplomado.

CIERRE DE INSCRIPCIONES 6 DE OCTUBRE 2023

CUOTAS DE RECUPERACIÓN

PARTICIPANTES MEXICANOS

• $ 55,000.00 pesos (MXN) en una sola exhibición

• $ 60,000.00 MXN en 11 parcialidades y 10 pagos de $5,000 pesos (MXN) c/u

 

*El pago de la cuota de recuperación se realiza mediante fichas de pago referenciadas únicas que se envían por correo electrónico; si el pago es en parcialidades, se enviará una ficha referenciada para cada pago. El participante deberá cubrir las comisiones bancarias que apliquen.

PARTICIPANTES EXTRANJEROS

• $ 4,000.00 dólares americanos (USD) en una sola exhibición

• $ 4,400.00 USD en 3 parcialidades:

• $ 1,760.00 USD al inscribirse.
• $ 1,320.00 USD a más tardar el 15-01-2024.
• $ 1,320.00 USD a más tardar el 15-04-2024.

**El participante deberá cubrir las comisiones bancarias que apliquen.

Comité Honorario Académico

Daniele Piomelli

Daniele Piomelli estudió farmacología y neurociencia con James H. Schwartz y Eric Kandel en la Universidad de Columbia (1983-1988), y con Paul Greengard en la Universidad Rockefeller (1988-1990). En 2000,

Bio completa »

Donald Abrams

Oncólogo en el Zuckerberg San Francisco General Hospital y profesor emérito de medicina en la Universidad de California en San Francisco (UCSF). Tiene una consulta de Oncología Integrativa en el

Bio completa »

Eduardo Muñoz

Doctor en Medicina y Cirugía egresado de la Universidad de Córdoba. Realizó su primer postdoctorado en la Universidad de Tufts (Boston, 1987-90) investigando la regulación diferencial de citocinas en células

Bio completa »

Francisco Guimarães

Francisco Guimarães se graduó en medicina en 1981 y obtuvo su doctorado en Farmacología en la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto (Brasil) bajo la supervisión del Prof.Antonio W. Zuardi.

Bio completa »

Dr. Javier Fernández Ruiz

Javier Fernández-Ruiz obtuvo su doctorado en Bioquímica en 1986 en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Actualmente es Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad

Bio completa »

Joseph Tam

El Prof. Joseph Tam recibió su licenciatura en Ciencias Médicas, su máster en Ciencias, su doctorado (Magna Cum Laude) y su título de Doctor en Medicina Odontológica de la Universidad

Bio completa »

Kirsten Müller-Vahl

La Dra. Kirsten Müller-Vahl es profesora de psiquiatría en el Departamento de Psiquiatría, Psiquiatría Social y Psicoterapia de la Facultad de Medicina de Hannover (MHH), Alemania. Es especialista tanto en

Bio completa »

Lumír Hanuš

Lumír Ondřej Hanuš (* 20 de noviembre de 1947) obtuvo su maestría en química analítica (1972), su doctorado en química analítica (1974) y fue profesor asociado de química orgánica (1994)

Bio completa »

Manuel Guzmán

Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid.  Su labor investigadora ha permitido caracterizar nuevos efectos y vías de señalización mediadas por receptores cannabinoides, así como

Bio completa »

Mauro Maccarrone

Doctor en Enzimología y Química Bioorgánica, es Catedrático y Catedrático de Bioquímica en el Departamento de Ciencias Clínicas y Biotecnológicas Aplicadas de la Universidad de L’Aquila (Italia), y Director del

Bio completa »

Roger Pertwee

Roger Pertwee tiene tres títulos de la Universidad de Oxford: magíster (en bioquímica), doctor (en farmacología) y doctorado en ciencias (en ciencias fisiológicas). Es profesor emérito en la Universidad de

Bio completa »

Saoirse O’Sullivan

La profesora Saoirse Elizabeth O’Sullivan recibió su doctorado en el Trinity College Dublin (Irlanda) en 2001 y se mudó a la Universidad de Nottingham (Reino Unido) en 2002 como investigadora,

Bio completa »

Dr. Vincenzo Di Marzo

El Dr. Vincenzo Di Marzo ocupa la Cátedra de Investigación de Excelencia de Canadá sobre el Eje Microbioma-Endocanabinoidoma en Salud Metabólica (CERC-MEND) en la Université Laval en Quebec, Canadá y

Bio completa »

El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) se reserva el derecho de cancelación de cursos y/o diplomados si no se reúne un número mínimo de participantes para su desarrollo, efectuando la devolución total de la cuota de recuperación en una cuenta bancaria a nombre del participante en un periodo de 30 días hábiles. NO HABRÁ DEVOLUCIÓN DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN POR CAUSAS NO IMPUTABLES AL PUIREE.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com